El culturismo femenino es un deporte que consiste en realizar una actividad física con la intención de desarrollar la musculatura a través de un programa de entrenamiento con pesas.
Aunque en sus inicios fue un deporte exclusivamente para hombres, a finales de los 1970s comenzaron a surgir competiciones femeninas.
Por lo tanto, podemos afirmar que el culturismo para mujeres es el componente femenino del culturismo competitivo en el que se realizan competiciones donde solo pueden participar mujeres.
Índice
Historia del culturismo femenino
El culturismo femenino ha experimentado grandes cambios desde que apareciera por primera vez en los 1960s donde se realizaban competiciones físicas para mujeres.
No obstante, estas primeras competiciones no eran más que competiciones de bikinis. Así que no fue hasta 1978 cuando se celebró lo que se considera fue la verdadera primera competición de culturismo femenino.
El nombre de esta competición fue el «Primer Campeonato Físico Nacional de Mujeres de EEUU» y se convirtió en la primera competición donde las participantes eran juzgadas únicamente por su musculación.
Pronto aparecerían más competiciones y hay que destacar que las mujeres calzaban zapatos de tacón y no cerraban los puños al posar.
Además no se les permitía usar las poses de doble bíceps, cangrejo y apertura lateral.
En 1980 fue el año del primer Ms. Olympia, la competición más prestigiosa para los profesionales. Las competidoras tenían que mandar sus resúmenes y fotografías y eran seleccionadas basándose en su potencial para ser modelos para la salud de la mujer media americana.
La competición fue un momento de cambio para el deporte del culturismo femenino.
Según el deporte creció, el nivel de entrenamiento de las competidoras se incrementó y el deporte evolucionó lentamente hacia físicos más musculados. Esta tendencia comenzó a emerger en 1983.
La Federación Americana de Mujeres Culturistas se fundó durante ese período de tiempo, representando una creciente conciencia sobre las mujeres culturistas en América.
Durante este período de los 80, el culturismo femenino comenzó a conseguir exposición pública y poco a poco iría apareciendo en programas de televisión, anuncios, revistas y diferentes medios.
Culturismo Mujer
El culturismo para mujeres se ha convertido actualmente en un gran reclamo de marcas y empresas así como un estilo de vida saludable.
Con el objetivo de mejorar su físico ganando masa muscular y perdiendo grasa a medida que pasa el tiempo realizan un entrenamiento de pesas y una dieta basada en la ciencia.
Además con la información actual son capaces de hacerlo de una manera más eficiente.
Son muchas las mujeres que practican el culturismo actualmente y poco a poco las antiguas barreras que había a nivel cultural están cayendo.
Culturismo femenino actual
A pesar de lo anterior, en ciertos países las mujeres que practican el culturismo tienden a provocar un cierto rechazo social, debido a preconcepciones culturales sobre la feminidad.
Este hecho provocó una evolución y la aparición de nuevas modalidades donde se da mayor relevancia a las formas femeninas que al tamaño y definición en sí.
Podríamos decir que intentan estar más cerca de la imagen de feminidad que la sociedad suele entender como aceptable.
Estas modalidades son la reciente bodyfitness y el fitness, en la que las competidoras demuestran además habilidades físicas y coreográficas.
La tendencia mundial está promoviendo un crecimiento muscular natural, en otras palabras sin utilizar químicos que deforman la feminidad como son los esteroides.
Esto se debe a que si bien dan crecimiento muscular también es cierto que pueden cambiar las facciones de la cara ya sea hombre o mujer.